martes, 23 de febrero de 2010
3º Ruta Bispo Santo en Foz-Lugo
5:09 | Publicado por
Felpeyu BTT |
Editar entrada
Por lo demás un bonito paisaje el amanecer en Foz.
Enlazo el mapa de wikiloc (no de mi propio GPS).
lunes, 15 de febrero de 2010
Vuelta por los tres Concejos: Las Regueras, Grado y Candamo
4:04 | Publicado por
Felpeyu BTT |
Editar entrada
jueves, 11 de febrero de 2010
Los miradores de Gijón: Campa Torres y Picu l'Sol
12:04 | Publicado por
Felpeyu BTT |
Editar entrada

Una ruta iniciada en Santa Olaya, recorrimos los barrios de Jove y Veriña hasta subir la Campa. Bajamos por la empinadísma bajada de El Muselín. Seguimos atravesando La Calzada y Tremañes (donde se me pierde la señal GPS hasta que estábamos en el Picu'l Sol), por la Vía Verde de la Camocha alcanzamos al subida al Sol. La vuelta, por Lavandera y la senda fluvial.


Saliendo de guardia, 40 Km por Gijón. Ruta de meditación, llena de antiguos recuerdos.
4:44 | Publicado por
Felpeyu BTT |
Editar entrada





Sigo descendiendo y llego a Somió, su parroquia y Villamanín...¡siempre me llamó a la atenión los enormes robles centenarios!(mi padre me solía llevar a verlos de pequeño). Sigo caleyando hasta descubrir el nuevo viario de Cabueñes y cojo su carril bici, una larga recta hasta conectar casi en Viesques con la Senda del Peñafrancia, que sigo hasta Deva, disfruto de la fuente, la Iglesia de San Salvador y me desvío a ver la Iglesia de Nuestra Señora de Peñarancia de donde bajo sus ciemientos y en una cueva subacuática nace el río. Sigo a Santurio, Caldones y luego el Camín de Erón arreglado recientemente y peligrosísima bajada de grava. Siguiendo, el Camín de las Medinas me lleva a La Camocha, de ahí Vía Verde, Poblado de Santa Bárbara, Nuevo Gijón, EIO, Polígono de Pumarín, Parque de F. Fierro, Playa de Poniente, Jardines de la Reina, Casa Natal de Jovellanos, Campo Valdés y su Palacio, y Playa de San Lorenzo, final de ruta.
Os animo a hacerla. Ruta llena de monumentos y pequeñas ermitas para ver.
El Río Peñafrancia nace de una cueva subacuática. Espeleoastur la exploró. merece la pena ver esta página:
Etiquetas:
asturias bici gijón xixón
|
0
comentarios
sábado, 6 de febrero de 2010
Ruta Asturias Montaña Central y Nalón. Circular Oviedo-Viapará
1:26 | Publicado por
Felpeyu BTT |
Editar entrada
Se inicia en Oviedo, (nosotros dejamos el coche en Monte Cerrado) y seguimos hasta coger la Vía Verde de Fuso de la Reina atravesando Latores. Ahí comenzamos nuestra particualar ascensión hasta Lavarejos y Peñerudes (buena vista de su torreón y del Embalse de los Alfilorios). Continuamos por carreterillas de fuertes subidas ya bajadas hasta Viapará (ahí sale error del Track GPS). Preciosa vista la de Viapará de la Sierra del Aramos y de la famosa subida al Angliru (Olimpo del Ciclismo).
La vuelta la realizamos por Soto de Ribera, Bueño y vuelta a la vía verde hasta el Parque de Invierno.
Para mi, una ruta en el límite de decir "tengo que parar".
Por lo demás preciosa.
Información general (Análisis completo en www.ibpindex.com)
Distancia total 49,253 Km.
Desn. de subida acumulado 1473,83 m.
Desn. de bajada acumulado1499,83 m.
Altura máxima 697 m.
Altura mínima 118 m.
Subidas Km % del total
Entre el 1 y el 5% 6,067 12,32
Entre el 5 y el 10% 4,459 9,05
Entre el 10 y el 15% 2,442 4,96
Entre el 15 y el 30% 3,149 6,39
Errores de track 0,683 1,38 Descartados en IBP y en perfil
Total* 16,16 32,81 Tras corregir errores
Ratio de subida 9,12
Bajadas Km % del total
Entre el 1 y el 30% 19,913 40,43
Total* 19,913 40,43
Ratio de bajada 7,53
Llano Km % del total
Desniveles del 1% 13,18 26,76
Tiempos h:mm:ss
Tiempo total 4:59:08
Tiempo llaneando 1:15:49
Tiempo subiendo 2:03:29
Tiempo bajando 1:07:48
Tiempo parado 0:30:21 Velocidad inferior a 1 Km/h o distancia entre puntos 0 m.
Velocidades Km/h
Velocidad media total 9,88
Velocidad máxima 44,07 Sostenida varios puntos de track.
Fiabilidad del índice IBP 68 % = C
Registros coincidentes con tracks de BTT o carretera : BTT 63 % / Carretera 37 % = B
IBP 139 CB*
Análisis completo en www.ibpindex.com
Distancia total 49,253 Km.
Desn. de subida acumulado 1473,83 m.
Desn. de bajada acumulado1499,83 m.
Altura máxima 697 m.
Altura mínima 118 m.
Subidas Km % del total
Entre el 1 y el 5% 6,067 12,32
Entre el 5 y el 10% 4,459 9,05
Entre el 10 y el 15% 2,442 4,96
Entre el 15 y el 30% 3,149 6,39
Errores de track 0,683 1,38 Descartados en IBP y en perfil
Total* 16,16 32,81 Tras corregir errores
Ratio de subida 9,12
Bajadas Km % del total
Entre el 1 y el 30% 19,913 40,43
Total* 19,913 40,43
Ratio de bajada 7,53
Llano Km % del total
Desniveles del 1% 13,18 26,76
Tiempos h:mm:ss
Tiempo total 4:59:08
Tiempo llaneando 1:15:49
Tiempo subiendo 2:03:29
Tiempo bajando 1:07:48
Tiempo parado 0:30:21 Velocidad inferior a 1 Km/h o distancia entre puntos 0 m.
Velocidades Km/h
Velocidad media total 9,88
Velocidad máxima 44,07 Sostenida varios puntos de track.
Fiabilidad del índice IBP 68 % = C
Registros coincidentes con tracks de BTT o carretera : BTT 63 % / Carretera 37 % = B
IBP 139 CB*
Análisis completo en www.ibpindex.com
LUIS
lunes, 1 de febrero de 2010
Circular turística por Gijón
13:26 | Publicado por
Felpeyu BTT |
Editar entrada
Ruta fácil para rodar tranquilamente y disfrutar del mar y el campo en la zona rural gijonesa.
Distancia recorrida: 36,9 kilómetros
Altitud min: 7 metros, max: 173 metros
Desnivel acum. subiendo: 456 metros, bajando: 494 metros
Grado de dificultad:
Fácil
Tiempo: 2 horas 14 minutos
Altitud min: 7 metros, max: 173 metros
Desnivel acum. subiendo: 456 metros, bajando: 494 metros
Grado de dificultad:

Tiempo: 2 horas 14 minutos
Lugares que podemos ver por orden:
Inicio el la Playa de San Lorenzo, seguimos viendo a nuestra izquierda la Iglesia/palacio de san Lorenzo de Tierra, la antigua pescadería municipal, La casa Consistorial y asomando la Plaza Mayor, El Palacio Valdés y las Termas romanas bajo el Campo Valdés, luego seguimos dejando a nuestra derecha la Iglesia de San Pedro para iniciar el ascenso al Cerro de Santa Catalina siquiendo el Club de regatas y la reconstrucción de la antigua muralla romana. Seguimos nuestra ascensión disfrutando ya desde una cierta altura la costa gijonesa que a la vuelta ciclaremos en bajada al final de nuestra ruta. Merece la pena ver en esta subida La Fontica, una antigua fuente de agua dulce. Mientras continuamos visualizamos las antiguas fortificaciones militares y el Monumento del Elogio al Horizonte de Chillida, lugar donde antaño existía la ermita de Santa Catalina. Desde este lugar podemos divisar de Este a Oeste La cordillera del Sueve, los Picos de Europa al fondo y por delante la cordal de Peón, El Pico FArio y el monte Deva, tan conocidos por nosotros en nuestras rutas BTT. Más al Sur, el Picu l'Sol el Picu San Martín y muy al fondo El Naranco, ya el Oviedo y por Detrás la Cordillera del Aramo.
Descendemos del Cerro pasando por las ruinas de la Casa de Les Pieces del sigli VII, la escultura de Joaquín Vaquero Turcios "Nordeste" y la Antigua casa de Los Prácticos del Puerto.
Llegamos al puerto deportivo, vemos la antigua lonja de pescados "la Rula" lugar de interesantes exposiciones y continuamos hasta la Plaza del Marqués donde está la famosa estatua del Rey Pelayo, el Palacio de Revillajigedo y la Colegiata de San Juan Bautista. Continuamos a los jardines de la Reina, por el carril bici pasando por los antiguos diques de El Fomento, la playa de Pando y por fin la Playa de Poniente, donde veremos el Museo del Ferrocarril, el Acuario de Gijón y los antiguos astilleros de la reciente cerrada Naval Gijón. Sigue el carril bici por el Parque Federico Fierro (gran amigo mío, que en paz descanse en Vladivostok) y por el parque de Moreda hasta llegar a cruzar la pasarela que nos lleva a la Avenida de Portugal que sube por el polígono de Pumarín hasta cruzar al Nuevo Gijón. Atravesamos el Poblado de Santa Bárbara hasta llegar simepre por cerril bici-senda hasta el inicio de la Vía Verde de la Camocha.
Atravesamos Mareo para llegar hasta La Camocha. Se puede hacer un pequeño bucle hasta la iglesia de Huerces (foto). Seguimos por la Senda del río Llantones atravesando preciosas praderías. Merece la pena hacer el buvle que ofrece la senda a la Aliseda Pantanosa, lugar donde podremos ver varias especies de aves. Continuamos hasta el parque fluvial del Piles por su senda que llega hasta La Guía.
Seguimos la Senda del Río Peñafrancia bordeando desde la otra parte del río el Club Hípico Astur; nos seguimos acercando al Campus de la Universidad que atravesaremos por una de las zonas mas bonitas de toda la senda, hasta llegar al Club de Golf. Siguiendo la la senda dejaremos a nuestra izquierda la Carballera del Tragamón, donde parece necesario parar a admirar los centenarios robles. Ésta es parte del bosque que está incorporado al Jardín Botánico que dejaremos a nuestra izquierda. Pronto nos acercamos a Cefontes cuya iglesia parece eclipsada por la vista posterior de la grandiosa Universidad Laboral que veremos gran parte de nuestro recorrido. Atravesando Cabueñes nos adentramos en Deva para dejar la senda antes de su precioso final (Parroquia de Deva y Capilla de Nuestra Señora de Peñafrancia, lugar donde debajo del ésta nace el río que le da nombre en una cueva subacuática por cierto ya explorada). Cruzamos la carretera y llegamos al Camping de Deva que atravesamos por delante hasta enlazar a la inversa Camino de Santiago que abandonaremos en la primera pista que sale a la izquierda: el CAmín de Ñales que llega hasta La Olla. Desde La Olla regresamos por la carretera hasta El Infanzón, luego a La Providencia (ver Capilla de La Providencia y mirador del parque), seguimos hasta la desviación de la Playa de Peñarrubia descendiendo hasta la desviación a las urbanizaciones que sigue por una pista paralela a la senda peatonal hasta el Parque del Rinconín. Visitar el Monumento "Solidaridad" y "La Madre del Emigrante". Se vuelve por el carril bici hasta nuestro punto de inicio.
Muy fácil. Sólo el camino se hace técnico en el Camín de Ñales, pero es cortísimo.
Que la disfrutéis.
ANÁLISIS DE IBP INDEX.COM
Información general | |
Distancia total | 36,708 Km. |
Desn. de subida acumulado | 576 m. |
Desn. de bajada acumulado | 615 m. |
Altura máxima | 173 m. |
Altura mínima | 7 m. |
Subidas | Km | % del total | |
Entre el 1 y el 5% | 6,54 | 17,82 | |
Entre el 5 y el 10% | 1,975 | 5,38 | |
Entre el 10 y el 15% | 0,563 | 1,53 | |
Entre el 15 y el 30% | 0,962 | 2,62 | |
Errores de track | 0,188 | 0,51 | |
Total* | 10,04 | 27,35 |
Bajadas | Km | % del total | |
Errores de track | 0 | 0 | |
Total* | 15,327 | 41,75 | |
Ratio de bajada | 4,01 |
* El total no ha de coincidir necesariamente con la suma de los parciales tras la corrección de errores |
Llano | Km | % del total | Observaciones |
Desniveles del 1% | 11,341 | 30,89 |
Tiempos | h:mm:ss | Observaciones no utilizados para el cálculo del IBP |
Tiempo total | 2:14:43 | |
Tiempo llaneando | 0:33:53 | |
Tiempo subiendo | 0:48:51 | |
Tiempo bajando | 0:51:39 | |
Tiempo parado | 0:00:19 | Velocidad inferior a 1 Km/h o distancia entre puntos 0 m. |
Velocidades | Km/h | Observaciones no utilizados para el cálculo del IBP |
Velocidad media | 16,39 | Descontado tiempo parado |
Velocidad media total | 16,35 | |
Velocidad máxima | 38,03 | Sostenida varios puntos de track. |
Fiabilidad del índice IBP 76 % = B |
Registros coincidentes con tracks de BTT o carretera : BTT 56 % / Carretera 44 % = C |
IBP | 49 BC* |
*(Primera letra) Fiabilidad del IBP: A = muy buena, B = buena, C = aceptable, D = regular, E = mala, M = track dibujado |
*(Segunda letra) Condiciones del trayecto: A = Mountain Bike +, B = Mountain Bike -, C = mixto, D = carretera -, E = carretera + |
00
0
5
10
15
20
25
30
35
36.8 Km
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
http://www.ibpindex.com/ibpweb.asp?LAN=es